Con la participación de 20 ministros de Trabajo, viceministros y embajadores de países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), inició en Colombia la XXII Conferencia Interamericana de Jefes de Trabajo. La Secretaria del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, encabezó la inauguración del evento, cuyo tema central fue “El futuro del trabajo en América: paz, justicia social y acción climática”.
A la conferencia asistirán destacadas figuras como Néstor Méndez, Secretario General Adjunto de la OEA, y Gilbert F. Houngbo, Director General de la OIT. Esta reunión ministerial es una oportunidad importante para discutir decisiones de trabajo en el hemisferio y generar consenso sobre prioridades y acciones regionales que aborden la paz, la justicia social y la acción climática.
Ramírez destacó la importancia de la conferencia en la formulación de la agenda regional y destacó la necesidad de discutir las tecnologías y la conexión entre formación, educación y trabajo. También destacó la importancia de considerar la inteligencia artificial desde una perspectiva ética y garantizar que las máquinas complementen, en lugar de reemplazar, a la humanidad.
El evento abarcará temas como la dignidad del trabajo, la transformación productiva, la migración laboral y la transición a energías limpias. Ramírez concluyó que los cambios acelerados en el entorno laboral presentan tanto desafíos como oportunidades para los trabajadores.
Por su parte, Néstor Méndez destacó la necesidad de un diálogo entre ministros para avanzar en los compromisos planteados en la Declaración de Bogotá y el Plan de Acción. Este plan incluye prioridades como la inclusión laboral y la regulación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial.
El Secretario General de la OEA agregó que la conferencia no sólo se centrará en temas laborales tradicionales, sino que también integrará temas importantes como la justicia social y el cambio climático. Esto garantizará que la futura política laboral responda a las necesidades económicas y a los cambios sociales y ambientales de la región.
https://abiertohonduras.com/ – Últimas notícias