Desafíos y consecuencias en Paraguay

Desafíos y consecuencias en Paraguay

Desde que Santiago Peña asumió la presidencia de Paraguay en agosto de 2023, las incautaciones de cigarrillos de contrabando han disminuido drásticamente. Julio Martínez, jefe de operaciones de contrabando de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, sostuvo que el foco actual está más en importar productos que en exportar, sugiriendo que lo que ingresa al país realmente afecta la economía del país.

En cambio, países vecinos como Brasil, Argentina y Bolivia han visto aumentar las incautaciones de cigarrillos procedentes de Paraguay, particularmente de marcas como Palermo y Tabesa, que anteriormente formaban parte del grupo Cartes. A pesar de las sanciones impuestas por Estados Unidos, Horacio Cartes, ex presidente y líder del Partido Colorado, sigue siendo un actor importante en la industria tabacalera y controla un vasto imperio económico.

Cartes, quien ejerció como presidente de 2013 a 2018, es identificado por la Alianza Latinoamericana Anticontrabando (ALAC) como responsable del 67% del contrabando de cigarrillos en la región, un negocio que genera pérdidas fiscales anuales de unos 4.825 millones de dólares. Un informe de ALAC destaca que en América Latina, 3,5 de cada 10 cigarrillos consumidos son ilegales, de los cuales Brasil representa casi la mitad.

La producción de tabaco en Paraguay se caracteriza por un sistema fiscal laxo que fomenta el contrabando. La frontera de Paraguay con Brasil, Argentina y Bolivia es muy porosa, lo que favorece el comercio de cigarrillos. Según un informe del Congreso, entre 2018 y 2022 se confiscaron 33 millones de paquetes de cigarrillos, en su mayoría destinados a Brasil.

Durante el gobierno del expresidente Mario Abdo Benítez se introdujeron medidas más estrictas contra el contrabando, pero con la llegada de Peña esta “persecución política” se debilitó. La historia del contrabando de cigarrillos en Paraguay se remonta a la dictadura de Stroessner, que creó un marco legal para promover la producción de tabaco.

Las sanciones estadounidenses han llevado a Cartes a reestructurar su imperio empresarial, transfiriendo la propiedad de varias empresas a sus hijos y familiares para evitar restricciones. A pesar de los obstáculos, se cree que su empresa tabacalera veneciana ha crecido significativamente en los últimos años y ha mantenido su influencia en el mercado.

Expertos señalan que las rutas de contrabando de cigarrillos van desde Paraguay hacia países como Bolivia y Perú, facilitando el flujo de productos ilegales en la región. Las investigaciones sugieren que las empresas tabacaleras Cartes son las principales responsables de estas actividades ilegales y de la consolidación de su poder económico y político en Paraguay.

https://salypimientamagazine.com/ – Últimas notícias
By Manuela García

You May Also Like